El estratega argentino, Jorge Sampaoli supo ganarse un nombre un nombre a lo largo de todos estos años como DT de fútbol en los diversos países por los que estuvo y el reto actual que tiene es, indudablemente, el más retador: ser el técnico de su país.
A toda la presión que se genera de por sí al estar al mando de una selección nacional del deporte más popular de Argentina, sumémosle las expectativas que se generan en su hinchada por ser:
Dicha hinchada, que como cualquier otra, es muy pasional e indolente, no quiere más excusas, sino resultados (títulos sobre todo) y obtenidos de manera contundente (“jugando bien”), pues cree que la materia prima (los jugadores) es más que suficiente.
Para “jugar bien” y ganar, Sampaoli sabe que debe:
La cohesión grupal
Allá por 1998 tres psicólogos (Carron, Brawley y Widmeyer) la definieron como “un proceso dinámico reflejado en la tendencia de un grupo a no separarse y permanecer unido en la búsqueda de sus metas y/o para la satisfacción de las necesidades afectivas de sus miembros”. Otros 3 psicólogos (Carron, Eys y Burke) en el 2007 sugirieron que la cohesión grupal tiene 4 dimensiones:
De todas estas dimensiones, la que tiene más relación con el rendimiento, éxito deportivo y la cohesión grupal en sí según las últimas investigaciones es la dimensión tarea. En ese sentido, Jorge Sampaoli debe preocuparse más por enfatizar en este momento lo que cada uno gana si se logra colectivamente “jugar bien”, clasificar y obtener títulos, como el mundial 2018.
El planteamiento táctico
Para “jugar bien” y cohesionar de paso más al grupo, el técnico argentino ha optado por utilizar el 3-4-2-1, un sistema muy apropiado tomando en cuenta la poca cantidad de laterales y la gran cantidad de defensores. Por los amistosos antes Brasil y Tailando y según lo que van comentando en los medios argentinos, el equipo alinearía de la siguiente manera:
Romero; Mercado, Mascherano, Otamendi; Guido Pizarro, Biglia, Salvio, Di María, Messi, Dybala; Icardi
Cabe resaltar que Banega no estará por suspensión, que es muy probable que Salvio no arranque por lesión, que dicho lugar lo ocupe Bustos o Rigoni y que Fazio le puede ganar al legendario Masherano. Personalmente, creo que el planteamiento con 3 atrás es adecuado pero tendría un punto flaco en las bandas, cuya propuesta ideal con Di Maria y Salvio dejaría muchos espacios en defensa pues ambos tienen mucha vocación ofensiva. Hay que ver cómo responden de visita ante Uruguay y si aportan al funcionamiento del equipo.
Sea como sea, esperemos que Argentina logre su clasificación en cancha y no se valga de la bendita mesa.
Paolo Guerrero termina contrato con Flamengo el 10 de agosto. ¿En qué club seguirá su carrera?
Cuando en Río de Janeiro se habla sobre el plan del Flamengo de empezar las negociaciones para renovar el contrato de Paolo Guerrero, que termina a inicios de agosto, aparece la noticia sobre un supuesto interés desde Sao Paulo en fichar al delantero peruano.
La primera información la dio 'Coluna do Flamengo', medio que señaló que la directiva del Palmeiras sondeó el costo de la contratación y que en breve le realizará una oferta al futbolista, que queda como jugador libre y buscará cobrar una prima por firmar con un nuevo equipo.
También ha aparecido el reconocido periodista André Rizek, de SporTV, que indicó que los empresarios del delantero lo están ofreciendo a los paulistas Corinthians, Sao Paulo y Palmeiras.
El vínculo de Paolo Guerrero con Flamengo culmima el 10 de agosto. En Río aseguran que el 'Mengao' quiere renovarle contrato al menos hasta fin de año. En medio de esas especulaciones se conoció también del interés de Racing Club, opción que se evaluaría en junio, según señaló el propio presidente del equipo de Avellaneda, Víctor Blanco.
Julio Comesaña habló con la prensa en la Videna, donde Junior entrenó de cara al partido con Alianza Lima
Julio Comesaña, director técnico de Junior de Barranquilla, dentro del análisis previo que realizó del partido frente a Alianza Lima, a jugarse este jueves desde las 19.30 hrs. por la tercera fecha del Grupo 8 de la Conmebol Libertadores 2018, marcó una diferencia con Pablo Bengoechea.
El entrenador nacido en Uruguay y naturalizado colombiano, que volvió a Junior la primera semana de abril para reemplazar a Alexis Mendoza, dijo que a diferencia Bengoechea, no se ha tomado el tiempo para observar al rival.
"Bengoechea es experimentado, él seguramente habrá visto mucho porque estaba participando en el torneo. No he visto tanto de ellos, la verdad, miraba a Junior, no estaba tan atento a los demás", manifestó el DT de 70 años en la Videna, donde entrenó el equipo colombiano.
Por otro lado, Comesaña admitió la importancia del encuentro debido a que Junior perdió en sus dos primeras presentaciones en la Libertadores frente a Palmeiras como local y Boca Juniors en condición de visita.
"Nosotros tenemos claro que necesitamos el triunfo. El empate nos llevaría a tener que ganarle a Alianza y Boca allá para ir a la Sudamericana. Queremos hacer un buen partido, dejar una buena imagen, no de un equipo que no tiene nada, y que esto nos sirva para ganar el encuentro", señaló el experimentado entrenador.
Copyright © 2018 Desarrollado por Seek